Inicio Cultura ONU votará resolución para exigir alto el fuego permanente e incondicional en...

ONU votará resolución para exigir alto el fuego permanente e incondicional en Gaza

 

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se prepara para votar este miércoles una resolución que solicita un alto el fuego inmediato, permanente e incondicional en la Franja de Gaza, el cual deberá ser respetado por todas las partes involucradas en el conflicto. La iniciativa busca frenar la escalada de violencia y dar paso a una solución humanitaria en el enclave palestino, que enfrenta una de las peores crisis en su historia reciente.

 

La resolución ha sido redactada por los diez miembros electos del Consejo, que ocupan su lugar por períodos de dos años, y reafirma el llamado a la liberación de todos los rehenes que continúan retenidos por Hamás y otros grupos armados dentro del territorio gazatí. La situación humanitaria en Gaza, calificada como “catastrófica” por la ONU, también ocupa un lugar central en el documento, que exige la eliminación inmediata e incondicional de todas las restricciones al ingreso de ayuda humanitaria.

 

Además, se demanda que dicha ayuda pueda ser distribuida de forma segura, sin trabas y en conformidad con los principios de neutralidad, imparcialidad e independencia, fundamentales para la operación de las agencias humanitarias. El texto hace especial énfasis en que todos los servicios esenciales deben ser restaurados en línea con el derecho internacional humanitario y las resoluciones vigentes del Consejo de Seguridad.

No obstante, diplomáticos de varios países advirtieron que es probable que Estados Unidos ejerza su derecho a veto, lo que bloquearía la adopción de la resolución. Washington ha sido un firme aliado de Israel en el conflicto, y aunque ha manifestado preocupación por la situación humanitaria, ha evitado comprometerse públicamente con un alto el fuego permanente.

 

La votación ocurre en un contexto de tensión creciente: tiroteos continúan casi a diario, y recientemente, una fundación respaldada por Estados Unidos e Israel asumió el control de los puntos de distribución de ayuda humanitaria dentro de zonas militares israelíes. Este sistema, según sus promotores, busca evitar que los suministros caigan en manos de Hamás, pero ha sido rechazado por la ONU, que asegura que no resuelve la crisis de inanición, permite que Israel utilice la ayuda como herramienta política y viola principios humanitarios básicos.

 

Desde que Israel impuso un bloqueo a la distribución de suministros el pasado 2 de marzo, los casi 2 millones de habitantes de Gaza han quedado prácticamente aislados, con acceso limitado a alimentos, agua y atención médica. Aunque la entrada de ayuda humanitaria se ha reanudado parcialmente en las últimas semanas tras la presión internacional, las condiciones en el terreno continúan siendo alarmantes.

La misión de Estados Unidos ante la ONU no ha emitido comentarios sobre el borrador de la resolución, mientras que la representación israelí tampoco ha respondido a solicitudes de prensa. Entre tanto, crece la expectativa internacional sobre el resultado de la votación y las posibles implicaciones para el futuro inmediato del conflicto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí