El Gobierno de Jalisco continúa fortaleciendo el acceso equitativo a la movilidad urbana. Este miércoles se realizó la entrega de 5,305 nuevas tarjetas del programa “Yo Jalisco”, dirigidas principalmente a jóvenes estudiantes que requieren apoyo para trasladarse diariamente a sus centros educativos.
Con esta jornada, la cifra total de tarjetas entregadas alcanza ya las 40 mil unidades, distribuidas entre estudiantes, personas adultas mayores, jefas de familia, personas con discapacidad y familias víctimas de desaparición, quienes ahora cuentan con subsidios parciales o totales para el uso del transporte público.
Las tarjetas permiten acceder hasta a 730 viajes anuales sin costo para quienes reciben el subsidio completo y 640 pasajes con descuento para quienes acceden al 50%. Esto representa un ahorro significativo, especialmente para quienes realizan entre cuatro y ocho traslados diarios.
Movilidad con impacto social y educativo
Durante el evento, la titular del Sistema de Asistencia Social (SSAS), Priscilla Franco, destacó el impacto directo del programa en el bienestar de las y los jóvenes beneficiarios.
“Este apoyo les permite no solo ir a la escuela, sino también realizar otras actividades esenciales para su desarrollo integral. Cuando no existe esta posibilidad, incluso su salud mental y emocional se ve afectada”, declaró.
Por su parte, el gobernador Pablo Lemus Navarro enfatizó que Jalisco es pionero a nivel nacional en garantizar un sistema de subsidios al transporte tan robusto.
“El objetivo es claro: que los estudiantes terminen sus estudios, cumplan sus sueños y accedan a mejores empleos. Esto no lo tiene ningún otro estado de la República”, subrayó.
Testimonios que reflejan la realidad estudiantil
Entre las personas beneficiarias estuvieron Jay Ramírez y Sofía Sánchez, estudiantes que diariamente deben tomar varios camiones para asistir a clases.
Jay, quien estudia en el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), expresó que este apoyo marcará una diferencia en su economía.
“Tomo hasta cuatro camiones al día, y esto me ayudará muchísimo. Tengo amigos que usan hasta ocho, así que imaginen el ahorro”, dijo.
Sofía, quien viaja de Tlajomulco al centro de Guadalajara para estudiar y tomar clases de ballet, señaló que su familia también se verá beneficiada.
“Me da tranquilidad poder destinar ese dinero a otros gastos de la universidad”, afirmó.
Próxima convocatoria
La secretaria del SSAS adelantó que, debido a la alta demanda, se espera abrir una nueva convocatoria en un mes y medio, que beneficiará a otras 10 mil personas.
“Sabemos que la necesidad es grande. Ya estamos gestionando recursos para llegar a más alumnas y alumnos. Este tipo de apoyos marcan la diferencia entre asistir a clases o no”, concluyó.
Para más información sobre el programa y futuras convocatorias, los interesados pueden consultar el sitio oficial del Gobierno de Jalisco o seguir sus canales informativos.